Antisepticos: Previenen la infección evitando
que los gérmenes penetren por la herida.
Vendas hemostáticas: Son útiles en el control
de hemorragias. Conviene que sean de diferentes tamaños.
Elementos para hacer una cura de heridas:
El agua oxigenada, las gasas esterilizadas, el suero fisiológico y el esparadrapo
nos permitirán limpiar y curar de manera rápida una herida. Además, unas
pinzas, tiritas, y unas pequeñas tijeras tampoco deben faltar para realizar
pequeñas curas, así como unos guantes de látex o vinilo, que nos protegerán
del contacto directo con la sangre y otros fluidos
Toallitas de alcohol:
Debemos usarlas siempre antes de realizar una cura, para desinfectar nuestras
manos. Y nunca aplicarlas directamente sobre las heridas.
Pañuelo triangular:
Resulta un elemento de mucha utilidad para varias situaciones, como cubrir
heridas o quemaduras o improvisar un cabestrillo o un vendaje… Puede tener
un tamaño aproximado de 140x100x100 cm.
Listado de teléfonos de urgencias de la zona:
Una pequeña tarjeta con los números del pediatra o médico de familia, la
ambulancia e incluso la policía o los bomberos nunca está demás. Es de esperar
que nunca la necesitemos, pero si así fuese, de este modo sabremos donde
encontrarla de manera rápida.
Dispensario de medicamentos:
Nuestra medicación habitual.Si utilizamos
de forma crónica una medicación, es interesante que junto a ella
guardemos un papel en el cual indiquemos los medicamentos que tomamos,
la dosis y los momentos en los que los tomamos. Esto puede ayudarnos a
organizarnos para que no nos falte medicación o bien no tener en exceso.
También en caso de urgencia, nuestros familiares pueden indicar y
conocer la medicación que tomamos.
Analgésicos.Paracetamol o ibuprofeno son
los analgésicos habituales que suelen emplearse habitualmente en caso de
dolor, fiebre o inflamación (por ejemplo, en el caso de contusiones).
Antihistamínicos.Debemos contar con
ellos, sobre todo en caso de que seamos alérgicos, tanto a plantas como
a alimentos.
Antigripales. Los antigripales son medicamentos
que asocian varios principios activos y debemos escoger aquellos que se ajusten
más a nuestras necesidades. Es común la asociación entre paracetamol (analgésico
y para la fiebre), junto a un fármaco especifico para la tos y un descongestivo
nasal.
Antidiarreicos. Pueden utilizarse con el fin
deevitar la deshidratación, causada por las diarreas, en el caso de que se
produzca una gastroenteritis. Sin embargo, este tipo de fármacos son aconsejables
sólo en caso de viajes. En general, los antidiarreicos no deben emplearse
sin consultar al medico/ farmacéutico.
Termómetro. Aunque no sea un medicamento,
tenerlo en el botiquín nos servirá para cerciorarnos de la temperatura exacta
y, si tenemos fiebre, nos indicará cuando será necesario tomar un medicamento
antitérmico